
José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía. | Reuters
Parece que el futuro de la economía española seguirá dependendiendo de la construcción. Según ha afirmado el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, "un rebote en la industria de la construcción ayudará a España a lograr sus previsiones de crecimiento económico", que son vitales para implementar su plan de austeridad de 50.000 millones de euros. Un rebote, que según los últimos datos del Eurostat, ya podría haber comenzado.
En una entrevista realizada por Reuters, Campa ha señalado que el muy afectado sector de la construcción rebotaría, aunque no hasta los niveles de la época del 'boom'. Éste contribuirá al crecimiento de otros sectores para cerrar la brecha de producción de una economía que se contrajo un 3,6% el año pasado.
La construcción de viviendas cayó a poco más de 100.000 en 2009, cerca de una séptima parte de los niveles del 2007
La construcción de viviendas cayó a poco más de 100.000 el año pasado, cerca de una séptima parte de los niveles del 2007, el último curso del auge inmobiliario, recordó Campa, que prepara un 'road show' en Nueva York ante inversores sobre futuras emisiones de bonos.
"Hay un fuerte ajuste en el sector de la construcción tras el exceso registrado frente a lo pensamos que es la demanda general a largo plazo de pisos en España, que está entre las 300.000 y 350.000 viviendas anuales", apunta.
Pero la construcción no volverá a su peso de antes, cuando representaba más del 15% del PIB, agregó. Campa espera que los recursos se trasladarán del sector de la construcción fundamentalmente a la industria y al sector de servicios, especialmente el turismo.
El plan de austeridad se basa en una previsión de crecimiento del 3% en 2012, lo que ha provocado la sorpresa de algunos economistas, que afirman que la pobre competitividad del país y el elevado endeudamiento del sector privado tras la gran 'burbuja' inmobiliaria condenarían a España a varios años de tasas de expansión muy reducidas.